slideshow 2 slideshow 3 slideshow 4 slideshow 5 slideshow 6 slideshow 7 slideshow 8 slideshow 9 slideshow 10 slideshow 11 slideshow 13 slideshow 14 slideshow 15 slideshow 16 slideshow 17

Se encuentra usted aquí

Objetivos

El objetivo general del proyecto es obtener modelos multicuerpo híbridos biomecánicos con la finalidad de aplicarlos a una nueva generación de sistemas biomecatrónicos para aplicaciones clínicas. En dichos modelos se integra una parte mecánica (constituida por un robot paralelo) que se acopla a los semgentos corporales objeto de estudio. La novedad del proyecto consiste en la integración de ambas partes en el modelado cinemático y dinámico del sistema, considerándose así como un único sistema multicuerpo. Por otra parte en el diseño de los sistemas de control se utilizarán un sistema mixto a partir de sensores y actuadores que reciben información y controlan tanto la parte mecánica como la corporal. La monitorización de segmentos corporales y articulaciones permitirá caracterizar in vivo determinadas variables biomecánicas de interés en aplicaciones al diagnóstico o la rehabilitación. El control se desarrollará mediante el uso de modelos de control basados en middelware, desarrollando nuevos conceptos en el entrenamiento y programación del sistema para mejorar su funcionalidad frente a los usuarios finales.

 

Los objetivos específicos a conseguir son los siguientes:

  1. Definir gestos y movimientos realizados en manipulaciones utilizadas en diagnóstico,  valoración funcional o rehabilitación de patologías del miembro inferior.
  2. Caracterizar cinemática y dinámicamente dichos movimientos y definir requisitos cinemáticos, dinámicos y de seguridad para el diseño del robot paralelo.
  3. Desarrollar un sistema de seguridad y supervisión del robot a partir de sensores sobre el sistema mecánico y variables biomecánicas y fisiológicas.
  4. Desarrollar modelos para el diseño cinemático y cinetoestático del sistema híbrido robot-miembro inferior.
  5. Diseñar y construir un robot paralelo capaz de reproducir los movimientos corporales definidos en los objetivos 1 y 2.
  6. Desarrollar la arquitectura de control del sistema mecatrónico. Desarrollar una cadena de medida que permita monitorizar en tiempo real las variables biomecánicas y fiusiológicas de interés para la caracterización in vivo de las estructuras corporales y como entrada de los sistemas de control.
  7. Desarrollar un sistema de monitorización de variables biomecánicas y fisiológicas de interés clínico.
  8. Desarrollar un sistema de interacción hombre-máquina que incluya la interacción paciente-robot y rehabilitador-robot, incluyendo el entrenamiento manual del robot por parte del personal clínico.
  9. Desarrollar un modelo dinámico del sistema completo.
  10. Validar el sistema desde el punto de vista biomecánico y funcional, incluyendo usabilidad y seguridad.
  11. Difundir los resultados y plantear acciones de explotación del sistema desarrollado.

                                                                            

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer